Gabinete Presidencial
María Alejandra Vicuña Muñoz | 6 de enero del 2018 - Presente | PAIS | Coordinación del Comité de Economía Popular y Solidaria | 6 de marzo del 2018 - Presente | 3 | ||
Coordinación del Poder Ejecutivo con el Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social | |||||||
Presidenta del Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva y Empleo | |||||||
Coordinación y seguimiento del cumplimiento de la Consulta Popular y Referéndum Constitucional del 2018 | |||||||
Entidad superior del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria |
Secretario de la Presidencia: Eduardo Enrique Mangas. Nació en Managua, Nicaragua, el 20 de noviembre del 1975. Estudios: Máster de Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales. Experiencia: Fue asesor de Lenín Moreno en la ONU cuando se desempeñó como enviado especial del Secretario General sobre Discapacidad y Accesibilidad en 2015 y 2016. También fue asesor de la Vicepresidencia de la República entre 2013 y 2014.
Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo: Andrés Iván Mideros. Nació en Quito el 7 de septiembre de 1981. Educación: Economista por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y tiene dos maestrías en Economía y Política Pública. Experiencia: Estuvo vinculado desde el 2012 con el Gobierno de Rafael Correa, se desempeñó como ministro Coordinador de Desarrollo Social en 2016 y ocupó dos Secretarías.
Secretarías. Secretaria Nacional de la Gestión Política: Paola Verenice Pabón Caranqui. Nació en Ibarra el 28 de enero del 1978 Educación: Abogada de los tribunales y juzgados de la República por la Universidad Central del Ecuador. Maestría en Políticas Públicas por la Universidad Rafael Landívar de Guatemala. Experiencia: Se desempeñó como secretaria de la Gestión Política desde 2015. También fue electa como legisladora de la Asamblea Nacional durante dos períodos.
Secretario Nacional de Comunicación: Alex Santiago Mora. Nació en Quito el 23 de octubre de 1975. Educación: Es licenciado en Comunicación Social por la Universidad Central del Ecuador. Es máster en Gestión de la Comunicación Política Electoral por la Universidad Autónoma de Barcelona. Experiencia: Entre 2016 y 2017 fue el director de televisión de la empresa de Medios Públicos y de Comunicación del Ecuador. Además se desempeñó como director Nacional de Noticias y reportero de EcuadorTV
Secretario General Jurídico de la Presidencia: Johana Farina Pesántez. Nació en Quito el 20 de noviembre de 1975. Educación: Es doctora en Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y máster en Ciencias Políticas y Administración Pública por el mismo centro de estudios. Experiencia: Fue ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, entre 2011 -2013. Además ocupó la Secretaría Técnica del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional en 2017. También se desempeñó como asesora de la Presidencia en 2011.
Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana: María Fernanda Espinosa Garcés. Nació e, Quito el 7 de septiembre de 1964. Educación: Es licenciada en Lingüística por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Tiene una maestría en Ciencias Política y Estudios Amazónicos en la Flacso. Experiencia: Se ha desempeñado como ministra en cuatro carteras de Estado en el Gobierno de Rafael Correa : Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Patrimonio, Defensa, Relaciones Exteriores y Comercio e Integración.
Ministro de Economía y Finanzas: Carlos Alberto de la Torre Muñoz. Nació en Quito el 13 de marzo de 1971. Educación: Es economista por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Además es magister en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México Experiencia: Su último cargo lo desempeñó en el Banco Central del Ecuador, fue asesor de la gerencia General entre el 2016 y 2017. Además fue subdecano de la Facultad de Economía de la Universidad Católica. También se ha desempeñado como consultor de la OEA, entre otros.
Ministro del Interior: César Antonio Navas Vera. Nació en Guayaquil el 22 de enero de 1974. Educación: Es Ingeniero naval en electrónica por la Academia Politécnica Naval de la Armada de Chile. Tiene una maestría en Economía por la Universidad de Guayaquil. Experiencia: Entre el 2011 y 2013 fue Coordinador General de Proyectos Especiales en el Ministerio de Coordinación de Seguridad. Durante 2014 fue Director General del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911. Entre 2014 y 2017 fue Ministro Coordinador de Seguridad.
Ministro de Inclusión Económica y Social: José Iván Espinel Molina. Nació en Chone el 20 de marzo de 1983. Educación: Es Doctor en medicina y cirugía general por la Universidad Estatal de Guayaquil. Tiene una maestría en Gerencia de Sistemas Hospitalarios por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Experiencia: Entre 2012 y 2013 fue Director del Hospital del IESS de Durán. Entre 2013 y 2014 fue Director del IESS de la Provincia del Guayas, en 2014 fue Subdirector Nacional de Control del IESS y en 2017 fue candidato presidencial para las Elecciones de 2017.
Ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos: Rosana Alvarado Carrión. Nació en Cuenca el 19 de febrero de 1977. Educación: Es Doctora en Jurisprudencia y Abogada de los Tribunales de Justicia de la Escuela del Azuay. Además, es Licenciada en Comunicación Social en la misma institución educativa. Experiencia: Desde 2008 hasta 2017 fue Asambleísta por el Azuay. Fue Presidenta de Comisión Especializada Permanente de Biodiversidad entre 2009 y 2013 y Primera Vicepresidenta de la Asamblea Nacional entre 2013 y 2017.
Ministro de Defensa Nacional: Miguel Ángel Carvajal Aguirre. Nació en Quito el 23 de febrero de 1960. Educación: Es Sociólogo por la Universidad Central del Ecuador. Tiene una Maestría en Ciencias Políticas y Gestión del Desarrollo en la Flacso y tiene un Diplomado en Población y Desarrollo en la Universidad de La Habana, Cuba. Experiencia:En 2011 fue Viceministro de Desarrollo Rural, en 2012 fue Ministro de Defensa Nacional. Entre 2013 y 2017fue Asambleísta Nacional y Presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaría y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero.
Ministra de Agricultura: Otilia Vanessa Cordero Ahiman. Nació en Quevedo el 24 de febrero de 1984. Educación: Es Ingeniera en Administración Financiera por la Universidad Estatal de Quevedo. Tiene una maestría en Planificación de Proyectos de Desarrollo Rural y otra en Economía Agraria y de los Recursos Naturales en la Universidad Politécnica de Madrid. Experiencia: Entre 2015 y 2017 fue investigadora asociada de la Universidades de Autónoma de Chihuahua y Politécnica de Madrid. También fue investigadora de la Organización para las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO).
Ministra de Acuacultura y Pesca: Ana Katuska Drouet Salcedo. Nació en Guayaquil el 8 de enero de 1969. Educación:Es Ingeniera Comercial por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Experiencia: Entre 2005 y 2008 fue Jefa de adquisiciones en la empresa pesquera Eurofish. Entre 2008 y 2009 fue Gerente zonal en Portoviejo del Banco Nacional de Fomento y entre 2013 y 2017 fue gerente de la Sucursal de Manabí del Banco de Desarrollo.
Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información: Guillermo Hernando León Santacruz. Nación en Quito el 28 de marzo de 1947. Educación: Es Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones de la Escuela Politécnica Nacional Experiencia: Entre 1992 y 1995 fue Gerente de Sistemas de Información y Telecomunicación en Maxus Ecuador. Entre 1995 y 1997 fue Gerente de Unidatos S.A. y desde 2006 hasta 2017 fue Gerente General de Seratvoip, Servicio de Administración de Tecnología.
Ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda: María Alejandra Vicuña. Nació 13 de febrero de 1978 en Guayaquil. Educación: Es Psicóloga Clínica por la Universidad de Guayaquil y egresada en la Maestría en Administración de Empresas por la Universidad de la Plata en Argentina. Experiencia: Fue Asambleísta Nacional por la provincia del Guayas durante los periodos 2009 -2013 y 2013-2017. De 2007 a 2009 fue Coordinadora Regional de Talento Humano en el Servicio de Rentas Internas.
Ministra de Salud Pública: María Verónica Espinosa. Nació el 31 de octubre de 1983 en Quito Educación: Tiene un título en Medicina por la Universidad Internacional del Ecuador. Es Máster en Salud Pública por la Universidad San Francisco de Quito y tiene una diplomatura en Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos por la Universidad ISALUD. Experiencia: Fue nombrada Ministra de Salud Pública en el año 2017 por el gobierno de Rafael Correa. De 2016 a 2017 fue Viceministra de Gobernanza y Vigilancia de la Salud. Entre 2014 y 2016 fue Subsecretaria Nacional de Gobernanza de la Salud.
Ministro de Turismo: Enrique Ponce de León Román. Nació el 9 de julio de 1965 en Quito. Educación: Es abogado y Doctor en Jurisprudencia por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Tiene una especialización en Derecho Tributario por la Universidad de Salamanca en España. Experiencia: Entre 2005 y 2017 fue Director General de Hoteles Decayeron Ecuador S.A. Entre 1990 y 2017 fue socio principal de Enrique Ponce y Carbo & Asociados Cia. Ltda. Fue catedrático y Coordinador General de Estudiantes de la Universidad SEK de 1993 a 1999.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario